|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIzlzfsaHmIRh1cMss2TvWTEvKTyPVbtcrMiYe8Lz0va5kQPmdBVVl0a61hBL1GdPP3QEZDUQJgECTWPW_vXZcHW8u448VOTnqd6BNhXDw-kZvAMeB0umXVKwWxkHL0Knz1UWr5UOPV-3A/s400/robert_frost_1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijPVj1R3mjKqivbAb-hoD7hrTzEafCigNfDRec5QWogYGa37waJHzPnn1cp88E3uU93B49bTomtUUSYKFFBjK-tizAGa9JcLjUI-Kqm5FdvketSXhOAOnCTKLU5qiFBLCjJuj07j7c7tpC/s280/RobertFrost-Jacobi2.jpg)
El camino no elegido
The road not taken, Robert Frost (1874-1963)
Dos caminos se bifurcaban
en un bosque amarillo,
Apenado por la imposibilidad de tomar ambos,
Siendo
un viajero solo, largo tiempo estuve de pie
Observando uno de ellos tan lejos
como pude,
Hasta donde se diluía en la espesura;
Entonces tomé el
otro, imparcialmente,
Y habiendo tomado quizás la elección acertada,
Pues
era espeso y requería uso;
Aunque en cuanto a lo que vi allí
Hubiera
elegido cualquiera de los dos.
Y ambos esa mañana yacían
igualmente,
¡Oh, había guardado aquel primero para otro día!
Aun sabiendo
el modo en que las cosas siguen adelante,
Dudé si debía regresar sobre mis
pasos.
Debo estar diciendo esto con un suspiro
De aquí a la
eternidad:
Dos caminos se bifurcaban en un bosque y yo,
Yo tomé el menos
transitado,
Y eso hizo toda la diferencia.
The Road Not Taken
Two roads diverged in a yellow wood,
And sorry I could not travel both
And be one traveler, long I stood
And looked down one as far as I could
To where it bent in the undergrowth;
Then took the other, as just as fair,
And having perhaps the better claim
Because it was grassy and wanted wear;
Though as for that the passing there
Had worn them really about the same,
And both that morning equally lay
In leaves no step had trodden black.
Oh, I kept the first for another day!
Yet knowing how way leads on to way,
I doubted if I should ever come back.
I shall be telling this with a sigh
Somewhere ages and ages hence:
Two roads diverged in a wood, and I—
I took the one less traveled by,
And that has made all the difference.
Cabaña de Robert Frost
(...) Frost stayed in the little cabin, a
short walk up the hill. He had privacy to write and took his meals with
the Morrisons down at the house. Kay spent several hours every morning with
Frost attending to his papers. He had many visitors at the cabin including
literary friends and admirers who would talk with him far into the night. Many
of his friends, including Peter Stanlis, Reginald Cook and Larry Thompson, went
on to write about him. One of his last poems was called, A Cabin in the
Clearing: "I am the guardian wraith of starlit smoke - That
leans out this and that way from their chimney." (...)
(...) Robert Frost Cabin – From 1939
until his death in 1963, Robert Frost, four-time Pulitzer Prize
winning American poet, teacher and lecturer wrote many popular and oft-quoted
poems including “After Apple-Picking”, “The Road Not Taken”, “Home Burial” and
“Mending Wall”, spent summer and fall in this cabin at his farm in Ripton,
Vermont.(...)
Interior de la cabaña
Cuando veo abedules oscilar a derecha
y a izquierda,
ante una hilera de árboles más oscuros,
me complace pensar que un muchacho
los mece.
Pero no es un muchacho quien los deja curvados,
sino las
tempestades. A menudo hemos visto
los árboles cargados de hielo, en claros
días
invernales, después de un aguacero.
Cuando sopla la brisa se les oye
crujir,
se vuelven irisados cuando se resquebraja
su esmaltada corteza.
Pronto el sol les arranca
sus conchas cristalinas, que mezcla con la
nieve...
Esas pilas de conchas esparcidas diríase
que son la rota cúpula
interior de los cielos.
La carga los doblega hacia los mustios
matorrales
cercanos, pero nunca se quiebran,
aunque jamás podrán enderezarse
solos:
durante muchos años las ramas de sus troncos
curvadas barrerán con
sus hojas el suelo,
igual que arrodilladas doncellas con los
sueltos
cabellos hacia atrás y secándose al sol.
Mas cuando la Verdad se
me interpuso
en la forma de un hecho como la tempestad,
iba a decir que
quizás un muchacho,
yendo a buscar las vacas, inclinaba los árboles...
Un
muchacho que por vivir lejos del pueblo
sólo sabe jugar, en invierno o en
verano,
a juegos que ha inventado para jugar él solo.
Ha domado los
árboles de su padre uno a uno
pasando por encima de ellos tan a menudo
que
nada les dejó de su tiesura.
A todos doblegó; no dejó ni uno solo
sin
conquistar. Aprendió la manera
de no saltar de un árbol sin haber
conseguido
doblarlo contra el suelo. Conservó el equilibrio
hasta llegar
arriba, trepando con cuidado,
con la misma destreza que uno emplea al
llenar
la copa hasta el borde, y aun arriba del borde.
Entonces, de un
envión, disparaba los pies
hacia afuera y saltaba del aire hasta la
tierra.
Yo fui también, antaño, un columpiador de árboles;
muy a
menudo sueño en que volveré a serlo,
cuando me hallo cansado de mis
meditaciones,
y la vida parece un bosque sin caminos
donde, al vagar por
él, sentirnos en la cara
ardiente el cosquilleo de rotas telarañas,
y un
ojo lagrimea a causa de una brizna,
y quisiera alejarme de la tierra algún
tiempo,
para luego volver y empezar otra vez.
Que jamás el destino,
comprendiéndome mal,
me otorgue la mitad de lo que anhelo
y me niegue el
regreso. Nada hay, para el amor,
como la tierra; ignoro si existe mejor
sitio.
Quisiera encaramarme a un abedul, trepar,
por las ramas oscuras del
blanquecino tronco
y subir hacia el cielo, hasta que el abedul,
doblándose vencido, me volviese a la tierra.
Subir y regresar sería muy
hermoso.
Pues hay cosas peores en la vida que ser
un columpiador de
árboles.
Alto en el bosque en una noche de invierno
Me imagino de quién son estos bosques.
Pero en el pueblo su casa se encuentra;
no me verá parada en este sitio,
ante sus bosques cubiertos de nieve.
Mi pequeño caballo encuentra insólito
parar aquí, sin ninguna alquería
entre el helado lago y estos bosques,
en la noche más lóbrega del año.
Las campanillas del arnés sacude
Como si presintiera que ocurre algo...
Sólo se oye otro son: el sigiloso
paso del viento entre los copos blandos.
¡Qué bellos son los bosques, y sombríos!
Pero tengo promesas que cumplir,
y andar mucho camino sin dormir,
y andar mucho camino sin dormir.
Arrobamiento
La lluvia le dijo al viento:
-Empuja tú que yo azoto-
y tanto hirieron el soto
que de las flores altivas,
doblegadas pero vivas,
yo sentía el sufrimiento.
(Versión de Agustí
Bartra)
MIDDLEBURY, VT - B+W images of the Robert Frost cabin in Ripton, Vermont, Fall 2010. (Photo © 2010 Brett Simison)
|
http://amediavoz.com/frost.htm
http://dedica.la/artist/Robert+Frost
http://www.frostfriends.org/cookpage.html
http://www.onenewengland.com/article.php?id=396
http://www.onenewengland.com/article.php?id=396
http://www.biography.com/people/robert-frost-9303322?page=2
http://eltrabajodelashoras.blogspot.com/2010_09_01_archive.html
http://elespejogotico.blogspot.com/2010/11/el-camino-no-elegido-robert-frost.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario