Edna Saint Vincent Millay
(EEUU, 1892-1950)
Poeta estadounidense cuya obra se caracteriza por su dominio del verso tradicional y la expresión de hondas y sencillas emociones. Nació en Rockland (Maine), y estudió en el Vassar College. En 1917 publicó Renacimiento y otros poemas. Escribió, además, varias obras de teatro para el grupo experimental los Provincetown Players, entre las que destaca Aria da Capo (1919), una fantasía satírica sobre la guerra. Millay escribió principalmente poesía lírica: Unas cuantas cosas sobre los cardos (1920), Segundo abril (1921) y La balada de Harp Weaver (1922). En 1923 recibió el premio Pulitzer de Poesía. Su obra posterior está marcada por una honda conciencia social pero con menor fuerza lírica. El asesinato de Lidice (1942) es una balada escrita para la radio. Su habilidad para el soneto se pone de manifiesto en Sonetos completos (1941) y Poemas completos (1943). Los pensamientos que expresa en su poesía no son especialmente originales o complejos, pero destacó sin embargo por su vitalidad, y su fama de “mujer nueva y mala”. Su obra causó un hondo impacto en toda su generación. © eMe
Textos:
Galardones:
Pulitzer (1923)
(...) Edna St. Vincent Millay (22 de febrero de 1892 – 19 de octubre de 1950) fue una poetisa lírica y dramaturga estadounidense y la primera mujer en recibir el Premio Pulitzer por poesía. También se la conoce por su estilo de vida bohemio y sus numerosas relaciones amorosas. Usaba el pseudónimo Nancy Boyd para su trabajo en prosa.
Millay nació en Rockland, Maine de Cora Lounella Buzzell, una enfermera, and Henry Tollman Millay, un profesor de escuela que más tarde se convertiría en director. Su segundo nombre deriva de el Hospital de St. Vincent's en Nueva York, donde la vida de su tio había sido salvada justo antes de su nacimiento. (...)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdUEz6WZGALKxZu4xEEiPBFHcUI1WUY5euv35HYc2ILTV8Y18qJldfRQXAz42_C5iQjPTerQT_QH6SiN62z5mwTIuRzNeUQ6p9jA42YX6GEz-Z0EqdnStx8OulEfc1M63LxFxtqwyvAqw/s320/5-+edna+4.jpg)
Su infancia transcurrió de pueblo en pueblo, junto a su madre divorciada y 2 hermanas, viviendo de la caridad de parientes y amigos adinerados. Luego la familia se radicó en Camden, Maine –estado natal de Edna- en una modesta casa en la propiedad de una tía abuela. Fue una infancia de carencias materiales; sin embargo, rica en imaginación y retos. Cora, la madre, siempre viajó con sus libros de Shakespeare o John Milton, con los cuales alimentó el espíritu de sus tres hijas.
Los talentos literarios de Edna comenzaron a
florecer en la Escuela Secundaria, en la medida que publicaba en revistas y
periódicos de Camden. En 1912 concursó en The Lyric Year con su poema
“Renascence”. A pesar de que todas las espectativas estaban a favor de
su poema, Edna ocupó el cuarto lugar. El incidente se volvió escándalo y su obra
acaparó más publicidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioiMHDIJkuAVqRRgqW9ApX86-DZLLQNjgNBlyHrixyYUVmwEvEk3vqdycRWkpnxWyP7-laTYDEsN19zqV2epI9BDZ8YQylM1laiS7QNLsNLGAsoNe-VGS5ixaUMIbmbcoK7Cor417hqAQ/s400/4-+VILLAGE+BUILDING.jpg)
Edna fue una mujer de grandes pasiones. Amó a hombres y mujeres con la misma intensidad, y se sabe que su matrimonio con Eugene Jan Boissevain en 1923 fue una relación abierta y de entendimientos mutuos. El era un hombre de 43 años que la apoyó en su trabajo creativo y consintió en sus, para la época, extravagancias. La pareja vivió en la finca Steepletop en Austerlitz, New York, donde recibían amigos por temporadas. Edna le sobrevivió cuando él murió de cáncer en los pulmones, falleciendo ella un año después.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEWQAGe_Cpk1zI7yhHk4ssOJsqOtAMnrqbAAvTeQP_wjnuQ-aXr9VF3VQzgxNqB1SClIJFA14IFFabqPLJX-NytaO26Lg9lQCYoWJODyYcTuhVFWTPFv7hOD8vRkC1KQS8yaUJ67vY9gI/s320/vincent15.bmp)
Edna St. Vincent Millay and her husband moved to Steepletop, a modest hilltop
farmhouse in Austerlitz, N.Y., in 1925. She lived there until her death in 1950.
(Susan Spano / For The Times)
(Susan Spano / For The Times)
Writing cabin that Millay used year round and heated with a cast iron stove,
Cabin at Steepletop, Austerlitz, NY, USA, the home of poet Edna St. Vincent Millay in the later years of her life. Used by Millay as a writing stud) |
Edna St. Vincent Millay ( Associated Press ) Millay in 1937. |
The Gardener in Haying Time
Collected Poems (1956).
I had a gardener. I had him until haying-time.
In haying-time they set him pitching hay.
I had two gardeners. I had them until haying-time.
In haying-time they set them pitching hay.
I had three gardeners. I had them until haying-time.
---Can life go on this way?
He olvidado qué labios me han besado
He olvidado qué labios me han besado,
dónde y por qué, en qué brazos he dormido
hasta el amanecer; pero en el ruido
de la lluvia esta noche han llamado,
mi corazón dulcemente ha sufrido
por los tiernos muchachos que yo olvido
y que ya no despiertan a mi lado.
Ashes of Life
Love has gone and left me and the days are all alike;
Eat I must, and sleep I will, -- and would that night were here!
But ah! -- to lie awake and hear the slow hours strike!
Would that it were day again! -- with twilight near!
Love has gone and left me and I don't know what to do;
This or that or what you will is all the same to me;
But all the things that I begin I leave before I'm through, --
There's little use in anything as far as I can see.
Love has gone and left me, -- and the neighbors knock and borrow,
And life goes on forever like the gnawing of a mouse, --
And to-morrow and to-morrow and to-morrow and to-morrow
There's this little street and this little house.
http://www.millay.org/
http://www.sonnets.org/millay.htm
http://whistlingshade.com/0303/millay.html
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2628
http://vcencyclopedia.vassar.edu/alumni/edna-st-vincent-millay.html
http://vcencyclopedia.vassar.edu/alumni/edna-st-vincent-millay.html
http://eufratesdelvalle.blogspot.com/2007/12/edna-st-vincent-millay.html
http://www.millay.org/2011/05/18/millays-steepletop-gallery-to-open-for-second-season/
http://www.millay.org/2011/05/18/millays-steepletop-gallery-to-open-for-second-season/
http://en.wikipedia.org/wiki/File:Edna_St_Vincent_Millay_writing_cabin,_Steepletop,_Austerlitz,_NY.jpg
http://www.everypoet.com/archive/poetry/Edna_St_Vincent_Millay/edna_st_vincent_millay_ashes_of_life.htm
http://www.everypoet.com/archive/poetry/Edna_St_Vincent_Millay/edna_st_vincent_millay_ashes_of_life.htm
bella poesía la Naturaleza en Norteamérica es impresionanate. Bonito blog.
ResponderEliminarTraduzco a esta poetisa.